combinar fuerza y resistencia

La fuerza suele ser la gran olvidada en los entrenamientos deportivos. Cada vez son más las voces autorizadas que recuerdan la importancia de cuidar los entrenamientos de fuerza y, sobre todo, cuanta mayor sea la edad del deportista.

Aunque nos veamos bien y la báscula nos diga que estamos en el buen camino, “quedarse en el chasis” no es una opción demasiado recomendable según pasan los años. La realidad es que algunos corredores parecen empeñados en ello. Perder fuerza no es recomendable para muchas actividades de la vida. No parece tener mucho sentido ser una persona deportista, con buenos hábitos y descuidar los entrenamientos de fuerza.

Ventajas del entrenamiento de fuerza para running

Son muchas las ventajas de entrenar la fuerza a la hora de practicar este deporte. Aquí vamos a señalar algunas:

  • Mejora de la potencia muscular: El entrenamiento de fuerza específico para los músculos utilizados en la carrera, como los cuádriceps, los glúteos y los músculos de la pantorrilla, mejora la capacidad de generar fuerza explosiva, lo que es esencial para sprints y arranques rápidos durante una carrera. No conviene olvidarse del tren superior. Los atletas usamos los brazos y el core mucho más de lo que pensamos. Olvidar la fuerza en estos dos grupos musculares es un error de libro.
  • Prevención de lesiones: Fortalecer los músculos estabilizadores y las articulaciones puede ayudar a prevenir lesiones comunes en el running, como la tendinitis, la fascitis plantar y el síndrome de la cintilla iliotibial, al proporcionar un mejor soporte y estabilidad.
  • Mejora de la eficiencia de la zancada: El entrenamiento de fuerza puede mejorar la técnica de carrera al corregir desequilibrios musculares y ayudar a mantener una postura adecuada. Esto puede hacer que tu zancada sea más eficiente y reducir el riesgo de fatiga prematura.
  • Incremento de la resistencia muscular: La resistencia muscular mejorada permite mantener un ritmo constante durante distancias largas, ya que los músculos pueden soportar el estrés repetitivo de la carrera sin fatigarse demasiado rápido.
  • Mayor capacidad para subir colinas y terrenos irregulares: La fuerza en las piernas desarrollada a través del entrenamiento de fuerza es esencial para enfrentar terrenos difíciles y cuestas empinadas durante una carrera, lo que mejora tu capacidad para adaptarte a diferentes condiciones de terreno.

 

Entrenamiento de Resistencia en el Running

Este tipo de entrenamiento es el que más se trabaja y es esencial, pero hay que hacerlo combinado con algunos ejercicios de fuerza. Estas son las virtudes de entrenar la resistencia:

  • Mejora de la capacidad cardiovascular: Lo hemos dicho muchas veces. El entrenamiento de resistencia en el running, como las carreras largas a ritmo constante, mejora la capacidad del corazón y los pulmones para suministrar oxígeno a los músculos, lo que aumenta la resistencia general.
  • Quema de calorías: Las sesiones de resistencia pueden ayudar a quemar una cantidad significativa de calorías, lo que puede ser beneficioso para el control del peso y la composición corporal.
  • Aumento de la resistencia mental: Correr distancias largas mejora la resistencia mental al desarrollar la capacidad de superar la fatiga y el cansancio, lo que es útil tanto en carreras largas como en la vida cotidiana. No nos engañemos, esta parte es esencial si queremos tener una relación sana con este deporte.
  • Preparación para carreras de larga distancia: El entrenamiento de resistencia es esencial para prepararse para carreras de larga distancia como medias maratones o maratones, ya que te ayuda a adaptarte a la demanda física y mental de estas competiciones.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar: El running de resistencia a un ritmo moderado puede ser una excelente forma de reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, ya que libera endorfinas y proporciona un tiempo para la reflexión y la relajación.

Podríamos decir que tanto el entrenamiento de fuerza como el de resistencia son componentes esenciales del programa de entrenamiento de un corredor y pueden contribuir a un mejor rendimiento y a una menor probabilidad de lesiones. También es una realidad que, por lo general, la fuerza suele ser la gran olvidada en los entrenamientos. ¿Te pasa a ti? ¿Lo has pensado? ¿Se te ocurre alguna solución?