Una de las carreras populares que figura como objetivo en el mayor número de atletas amateurs es la 10k. Esta distancia de carrera, sin ser excesivamente larga, ya supone un reto para los runners aficionados, especialmente si se busca hacer un tiempo como menos de 35 minutos o de 40 en el caso de las personas bajitas.
En cualquier caso, viendo las consultas que nos llegan a través de la web y las dudas que se nos plantean semana tras semana en los clubs de runners de Running ZGZ, en el artículo de hoy en nuestro blog os vamos a dar una serie de tips para que planifiquéis bien los entrenamientos de la semana de cara a lograr vuestro objetivo en la 10 k que tenéis marcada en el calendario.
Cómo planificar tu 10k de la mejor manera
Además, en verano, suelen haber muchas competiciones de este tipo, como por ejemplo la San Lorenzo, y es por eso mismo que comenzar a prepararlas específicamente en los meses previos es fundamental. Eso sí. Si tu objetivo es simplemente terminar dicha carrera, entonces no hace falta realizar un entrenamiento muy duro porque, como decimos, esa distancia no es muy larga. En el caso de preparar una maratón, el mero hecho de querer terminarla ya exige un denodado trabajo previo.
A continuación, os dejamos tres consejos para planificar tus entrenamientos de entre semana de cara a esa 10k en la que vas a poder sacar lo mejor de ti.
- Reserva cuatro días a la semana para entrenar, e intenta correr como mínimo 7 kilómetros de cada tirada. Además, deberás ir alternando las salidas de calidad, en las que tratarás de dar lo mejor de ti, con las salidas de rodaje, en las que se trata de sumar kilómetros a las piernas.
- Un día de series a la semana, o como mínimo cada 15 días. Las series son fundamentales para ir adaptando de forma paulatina a nuestro cuerpo a ir a ritmos más altos. De esta manera, corremos durante 200 o 400 metros a ritmos muy superiores a nuestro máximo en 10k, para ir cogiendo poco a poco el ritmo que estamos buscando.
- Finalmente, utiliza uno de los días del fin de semana para correr 11 o 12 kilómetros, aprovechando que dispones de más tiempo. Con ello lograremos que la carrera se nos haga incluso corta, y eso es fundamental a nivel mental.